Danza Africanos
Noticas : Danza Africanos
San Carlos de Cuatro Caminos: una parroquia que llega a todos (webremix.info) |
Grupo Ndjira organiza flashmob por el día mundial de África
Alrededor de las 12:30 horas de este sábado, en la explanada del Monumento a la Revolución, comenzaron a escucharse las sonoridades de un tambor. Fue el inició, por tercer año, de un flashmob de danza africana organizado por el grupo Ndjira México, para celebrar el Día Internacional de África en Ciudad de México. (webremix.info) |
Symphonos 18, el mayor espacio cultural de la capital (webremix.info) |
El primer tatuaje figurativo de la historia estaba en el brazo de una momia (webremix.info) |
«Tiempos de swing», Zadie Smith baila en la oscuridad (webremix.info) |
El WOMAD vuelve a casa (webremix.info) |
África Guzmán pone los pies en una de las catedrales de la danza en Nueva York (webremix.info) |
El cantautor Javier Ruibal, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2017 (webremix.info) |
«Despacito» será la canción del verano de la década (si no se aborrece antes) (webremix.info) |
Grupo panameño Afrodisíaco, ganador de Viña del Mar, anuncia gira de conciertos por África, Europa y México (webremix.info) |
«SS Mendi»: el misterio sin resolver de la bestial tragedia naval que mató a más de 600 personas (webremix.info) |
Francisco: «Ante el mal y el egoísmo, el cristiano es solidario con el que sufre y el que llora» (webremix.info) |
El bien y el mal, eje de la primera programación de Carme Portaceli en el Teatro Español (webremix.info) |
Homenaje a Nacho Duato: decíamos ayer... (webremix.info) |
Tests de virginidad a universitarias: la última propuesta política contra la mujer en Egipto (webremix.info) |
Los ritmos africanos llegan a Madrid de la mano de Baaba Maal (webremix.info) |
Equilibrios sobre las puntas (webremix.info) |
Edición USA: La vuelta de 'Roots', nuevas series en TV Land, lo más visto en diferido y más (webremix.info) |
Bunbury y África, dos apuestas para la XXV edición de Pirineos Sur (webremix.info) |
Penélope Cruz, de 'La quinta marcha' y 'Jamón, jamón' a estrella de Hollywood
DANIEL G. APARICIO
Hace veinticinco años, |
Anuncian las actividades del Año Nuevo Chino y de intercambio cultural con AL
La República Popular de China prepara en México una serie de actividades con motivo del Nuevo Año Chino, que en esta ocasión corresponde al mono, y del Año de Intercambio Cultural China-América Latina y el Caribe. Durante este año se realizarán exposiciones, espectáculos de danza y la presentación de la obra Don Quijote en versión de la Ópera de Pekín durante el Festival Internacional Cervantino (FIC). Además, el país asiático será invitado de honor del Festival Internacional La Nao, en Acapulco. |
Farruquito y Familia: la saga continúa
|
Mario Casas y Berta Vázquez «estrenan» su primer año de amor
|
El Papa reta a los jóvenes africanos a convertir la guerra en paz y a luchar contra el sida
Cuando el Papa llegó a Uganda, el viernes por la tarde, las radios del país repetían una y otra vez párrafos de su discurso en español a setenta mil jóvenes en Nairobi. Como les hablaba sin papeles, su voz desbordaba humanidad. Los locutores mencionaban los temas que trataba, pero no hacían la traducción. Dejaban que la voz de Francisco actuase como una especie de bálsamo. El extraordinario efecto de un discurso emotivo y sin papeles volvió a repetirse el sábado por la tarde en Kampala en su encuentro con ciento cincuenta mil jóvenes en el antiguo aeropuerto de Kololo. La espera del Papa había sido amenizada por melodías y bailes absolutamente contagiosos. De un modo similar a Cuba, Uganda será un país pobre, pero es una superpotencia de la música y danza africanas. Cuando Francisco llegó, por fin, la explanada del viejo aeropuerto se convirtió en un volcán. El clima era electrizante, y quizá eso creó problemas incluso a los micrófonos y altavoces, que no estuvieron a la altura necesaria. Pero más o menos se entendía, y el ambiente se fue calmando poco a poco a medida que una muchacha de 24 años, Winnie Nansumba, daba la bienvenida al Papa y contaba que era seropositiva desde los 16, en un país pobre tremendamente afectado por el VIH. Había perdido a sus padres a los siete años, y no podía pagarse las medicinas, pero la organización Mild May Uganda, la cuidó y le salvó la vida. A medida que recuperaba las fuerzas y los ánimos decidió convertirse en abanderada de la tenacidad en las curas, el respeto al propio cuerpo, y la petición de respeto a los enfermos de HIV. Se hablaba de temas serios, y el encuentro se volvió todavía más emotivo cuando otro joven, Emmanuel Odonkonyero, empezó a contar su estremecedora historia personal. El 11 de mayo del 2003, a las dos de la madrugada, fue secuestrado, junto con otros cuarenta alumnos del seminario menor de Lacor, en el norte del país, por los milicianos del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) del desquiciado Joseph Kony. «Una experiencia negativa, ¿puede servir para algo en la vida? ¡Sí! Siempre está la posibilidad de abrir un horizonte, y abrirlo por la puerta de Jesús»Papa Francisco A lo largo de semanas y meses de secuestro, todos fueron torturados, y algunos iban siendo asesinados. A veces, cuando le torturaban atándole las manos a la espalda, Emmanuel quería morir. Al mismo tiempo, le daba miedo escaparse, pues los guerrilleros mataban inmediatamente a quienes lo intentaban. Pero a los tres meses justos de secuestro, se armó de valor y consiguió escapar. Como respuesta, el Papa les dijo que «escuché con mucho dolor en el corazón el testimonio de Winnie y de Emmanuel, pero a medida que escuchaba, me hice una pregunta. Una experiencia negativa, ¿puede servir para algo en la vida? ¡Sí!». El Santo Padre añadió que «tanto Emmanuele como Winnie han sufrido experiencias negativas. Winnie pensaba que no había futuro para ella. Muchos hemos tenido experiencias negativas, pero siempre está la posibilidad de abrir un horizonte, y abrirlo por la puerta de Jesús». «Transformar la amargura en esperanza» Mirando a la muchacha, Francisco afirmó que «Winnie transformó su amargura en esperanza. Esto es la obra de Jesús. Porque Jesús es el Señor, ¡Jesús puede todo! Jesús sufrió al experiencia más negativa de la historia. Fue insultado, rechazado y asesinado… Y, por el poder de Dios, resucitó. Él puede hacer lo mismo en cada uno de nosotros con cada experiencia negativa». Después, mirando al muchacho, el Papa afirmó que “Emmanuel fue valiente. Se animó. Sabía que si lo descubrían cuando se escapaba, lo mataban. Pero arriesgó, confió en Jesús. Y hoy lo tenemos aquí, ¡graduado en Administración de Empresas!”. ¿Están dispuestos a transformar todas las cosas negativas de la vida en positivas? ¿Están dispuestos a transformar el odio en amor? ¿Están dispuestos a transformar la guerra en la paz? A continuación, inició un diálogo de catequesis al que los jóvenes respondían «¡Síííí!» con entusiasmo a cada pregunta: «¿Están dispuestos a transformar todas las cosas negativas de la vida en positivas? ¿Están dispuestos a transformar el odio en amor? ¿Están dispuestos a transformar la guerra en la paz?». Tanto ejemplo de aprovechar incluso lo negativo, el Papa añadió: “Parece que el micrófono no funcionaba bien. A veces nosotros tampoco funcionamos bien. ¿Sí o no? Y cuando no funcionamos bien, ¿a quién tenemos que acudir? No oigo… Sí, a Jesús”. Como último mensaje les insistió en que “Nunca dejen de rezar. La oración es el arma más fuerte que tiene un joven. Jesús nos quiere a todos. Ábranle la puerta del corazón para dejarlo entrar. Y la Iglesia tiene una madre. ¿Cómo se llama? ¡Sí! ¡María! Y, por favor, recen por mí”. Después de Pablo VI, que canonizó en Kampala hace 50 años a los mártires de Uganda, y de Juan Pablo II, que viajó por toda África, Uganda recibe a su tercer Papa. Los jóvenes no han conocido a sus predecesores, pero adoran a Francisco. |
El Papa reta a los jóvenes africanos a convertir la guerra en paz y a luchar contra el sida
Cuando el Papa llegó a Uganda, el viernes por la tarde, las radios del país repetían una y otra vez párrafos de su discurso en español a setenta mil jóvenes en Nairobi. Como les hablaba sin papeles, su voz desbordaba humanidad. Los locutores mencionaban los temas que trataba, pero no hacían la traducción. Dejaban que la voz de Francisco actuase como una especie de bálsamo. El extraordinario efecto de un discurso emotivo y sin papeles volvió a repetirse el sábado por la tarde en Kampala en su encuentro con ciento cincuenta mil jóvenes en el antiguo aeropuerto de Kololo. La espera del Papa había sido amenizada por melodías y bailes absolutamente contagiosos. De un modo similar a Cuba, Uganda será un país pobre, pero es una superpotencia de la música y danza africanas. Cuando Francisco llegó, por fin, la explanada del viejo aeropuerto se convirtió en un volcán. El clima era electrizante, y quizá eso creó problemas incluso a los micrófonos y altavoces, que no estuvieron a la altura necesaria. Pero más o menos se entendía, y el ambiente se fue calmando poco a poco a medida que una muchacha de 24 años, Winnie Nansumba, daba la bienvenida al Papa y contaba que era seropositiva desde los 16, en un país pobre tremendamente afectado por el VIH. Había perdido a sus padres a los siete años, y no podía pagarse las medicinas, pero la organización Mild May Uganda, la cuidó y le salvó la vida. A medida que recuperaba las fuerzas y los ánimos decidió convertirse en abanderada de la tenacidad en las curas, el respeto al propio cuerpo, y la petición de respeto a los enfermos de HIV. Se hablaba de temas serios, y el encuentro se volvió todavía más emotivo cuando otro joven, Emmanuel Odonkonyero, empezó a contar su estremecedora historia personal. El 11 de mayo del 2003, a las dos de la madrugada, fue secuestrado, junto con otros cuarenta alumnos del seminario menor de Lacor, en el norte del país, por los milicianos del Ejército de Resistencia del Señor (LRA) del desquiciado Joseph Kony. «Una experiencia negativa, ¿puede servir para algo en la vida? ¡Sí! Siempre está la posibilidad de abrir un horizonte, y abrirlo por la puerta de Jesús»Papa Francisco A lo largo de semanas y meses de secuestro, todos fueron torturados, y algunos iban siendo asesinados. A veces, cuando le torturaban atándole las manos a la espalda, Emmanuel quería morir. Al mismo tiempo, le daba miedo escaparse, pues los guerrilleros mataban inmediatamente a quienes lo intentaban. Pero a los tres meses justos de secuestro, se armó de valor y consiguió escapar. Como respuesta, el Papa les dijo que «escuché con mucho dolor en el corazón el testimonio de Winnie y de Emmanuel, pero a medida que escuchaba, me hice una pregunta. Una experiencia negativa, ¿puede servir para algo en la vida? ¡Sí!». El Santo Padre añadió que «tanto Emmanuele como Winnie han sufrido experiencias negativas. Winnie pensaba que no había futuro para ella. Muchos hemos tenido experiencias negativas, pero siempre está la posibilidad de abrir un horizonte, y abrirlo por la puerta de Jesús». «Transformar la amargura en esperanza» Mirando a la muchacha, Francisco afirmó que «Winnie transformó su amargura en esperanza. Esto es la obra de Jesús. Porque Jesús es el Señor, ¡Jesús puede todo! Jesús sufrió al experiencia más negativa de la historia. Fue insultado, rechazado y asesinado… Y, por el poder de Dios, resucitó. Él puede hacer lo mismo en cada uno de nosotros con cada experiencia negativa». Después, mirando al muchacho, el Papa afirmó que “Emmanuel fue valiente. Se animó. Sabía que si lo descubrían cuando se escapaba, lo mataban. Pero arriesgó, confió en Jesús. Y hoy lo tenemos aquí, ¡graduado en Administración de Empresas!”. ¿Están dispuestos a transformar todas las cosas negativas de la vida en positivas? ¿Están dispuestos a transformar el odio en amor? ¿Están dispuestos a transformar la guerra en la paz? A continuación, inició un diálogo de catequesis al que los jóvenes respondían «¡Síííí!» con entusiasmo a cada pregunta: «¿Están dispuestos a transformar todas las cosas negativas de la vida en positivas? ¿Están dispuestos a transformar el odio en amor? ¿Están dispuestos a transformar la guerra en la paz?». Tanto ejemplo de aprovechar incluso lo negativo, el Papa añadió: “Parece que el micrófono no funcionaba bien. A veces nosotros tampoco funcionamos bien. ¿Sí o no? Y cuando no funcionamos bien, ¿a quién tenemos que acudir? No oigo… Sí, a Jesús”. Como último mensaje les insistió en que “Nunca dejen de rezar. La oración es el arma más fuerte que tiene un joven. Jesús nos quiere a todos. Ábranle la puerta del corazón para dejarlo entrar. Y la Iglesia tiene una madre. ¿Cómo se llama? ¡Sí! ¡María! Y, por favor, recen por mí”. Después de Pablo VI, que canonizó en Kampala hace 50 años a los mártires de Uganda, y de Juan Pablo II, que viajó por toda África, Uganda recibe a su tercer Papa. Los jóvenes no han conocido a sus predecesores, pero adoran a Francisco. |
WOMAD engancha a varias generaciones con ritmos de África, Europa y América
EFE
El festival |
Vistazo a Río y Barranquilla, dos carnavales insignia de América
Río de Janeiro, ciudad de Brasil declarada Patrimonio de la Humanidad por su belleza tropical entre montañas y mar, su clima templado y sus playas, es siempre durante el Carnaval blanco de miradas.
La cumbia Barranquilla, capital colombiana del departamento Atlántico, en la región Caribe, suena a cumbia, se viste de reina y contagia alegría a quien la visite durante la fiesta carnavalesca.
|
Ejercicios con ritmo y buen ánimo
El ejercicio no siempre tiene que ser rudo. Al menos eso es lo que predica la instructora Gimena de Alba, que enseña la revolucionaria técnica Intensati, desarrollada en la cosmopolita ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Rutina |
Fallece en Guinea Suleyman Koly, personaje de la cultura africana
El coreógrafo, director y productor guineano-marfileño Suleyman Koly, una figura de la cultura de África, célebre sobre todo por sus creaciones en que mezclaba teatro, música y danza, murió el viernes en Conakry a la edad de 69 años, informó a la AFP su familia.... (webremix.info) |
¡Ritmo, ritmo! En video de "El mar de sus ojos" de Carlos Vives
México - El cantautor colombiano Carlos Vives estrenó el video del tema "El mar de sus ojos", interpretado a dueto con ChocQuibTown e incluido en su nuevo disco "Más + corazón profundo", que saldrá a la venta el 13 de mayo próximo.La canción, que debutó en el número uno en la lista de Latin Airplay, corresponde al primer lanzamiento de su próximo álbum, que es continuación de la placa musical "Corazón profundo".Mediante un comunicado se informó que el artista, compositor y cantante presentó el video "El mar de sus ojos", con la colaboración de la agrupación urbana alternativa más influyente de Colombia, ChocQuibTown.El clip fue producido por Mestiza Films y tuvo una gran convocatoria abierta para el talento de los bailarines colombianos, quienes recrearon imágenes llenas de amor y respeto a la mujer, en medio de la magia, el ritmo y el sabor del Pacífico y el Caribe.La producción se realizó en la ciudad de Bogotá y fue posible gracias al apoyo de la Gerencia de Danza del IDARTES y a la Universidad Central, propietaria del Teatro Faenza, emblemático escenario de la ciudad.Más de 150 bailarines, entre jóvenes, niños y adultos, fueron seleccionados entre los 500 que audicionaron durante una semana de arduo trabajo coreográfico, el cual corrió a cargo de Satori Rivera.Carlos Vives comentó que desde el principio buscaron que en la canción sobresaliera el sonido joven y transmitirlo en el video, por lo que los jóvenes fueron los protagonistas en una historia de amor."El mar de sus ojos" ha logrado el aplauso de la crítica. Es un corte que fue compuesto por Carlos Vives y el maestro Hugo Huertas (H2), y producido por el reconocido ganador del Premio Grammy, Andrés Castro. (webremix.info) |
Carlos Vives estrenará "El mar de sus ojos" en marzo
Miami - El cantautor colombiano Carlos Vives estrenará el 3 de marzo el sencillo "El mar de sus ojos", que formará parte de su próxima producción discográfica.El artista informó que el tema cuenta con la participación de ChocQuibTown, símbolo de la música de la región del Pacífico de Colombia.La canción fue grabada entre Miami y Colombia, en una producción de Andrés Castro y el propio Vives."Este nuevo lanzamiento trae algo muy fresco, muy joven, algo de la raíz Caribe y Pacífico; lo más importante es que nos trae el mar... Es una canción que escribimos junto al maestro Hugo Huertas hace más de siete años y que es perfecta para el momento que vive nuestra música", afirmó.Agregó que "es una mezcla del colombian pop con el hip hop. Su letra es un mensaje antídoto de amor y de respeto".El también actor filmó el vídeo de "El mar de sus ojos", bajo la dirección del cineasta Felipe Montoya.La producción se realizó en Bogotá, específicamente en algunas locaciones símbolos del arte escénico en la ciudad, como La Casona de la Danza y el Teatro Faenza.Carlos Vives recibirá una condecoración del Embajador de Francia en Bogotá, el próximo 18 de febrero.Vives llegará a Chile el 26 de febrero para presentarse en el prestigioso Festival de Viña del Mar. (webremix.info) |
Enlaces : Danza Africanos

Fundada en 1992 por Georges Momboye, la compañía de danza Georges Momboye está formada por aproximadamente 20 artistas, bailarines, músicos y cantantes talentosos, en su mayoría provenientes de los grandes ballets nacionales de Africa, Costa de Marfil, Camerún, Guinea o Senegal.
Usted puede Someter un Enlaces en esta categoría